¿Sabías que tu instalación eléctrica también tiene que pasar su “ITV”? La mayoría de las personas no lo sabe, pero tener una instalación eléctrica en regla no es opcional. Desde 2003, en España existe una normativa que obliga a que todas las viviendas cumplan ciertos requisitos mínimos de seguridad.
Se llama REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) y, aunque suene técnico, te afecta directamente como propietario de una vivienda. De manera concreta el Reglamento se aplica a las instalaciones que distribuyan la energía eléctrica, a las generadoras de electricidad para consumo propio y a las receptoras, en los siguientes límites de tensiones nominales:
a) Corriente alterna: igual o inferior a 1.000 voltios.
b) Corriente continua: igual o inferior a 1.500 voltios.
Y no, no hace falta ser electricista para entenderlo. Aquí te lo explico con palabras claras.
¿Qué es el REBT?
Es la normativa que regula cómo deben diseñarse, ejecutarse y mantenerse las instalaciones eléctricas en España. El REBT tiene su origen en la necesidad de regular las instalaciones eléctricas en un contexto de crecimiento urbano y tecnológico. Aunque ha existido desde hace décadas, la versión más importante y vigente es la aprobada por el Real Decreto 842/2002, que reemplazó normativas anteriores obsoletas.
Desde entonces, ha sido objeto de actualizaciones parciales para adaptarse a nuevas tecnologías, eficiencia energética, energías renovables y, sobre todo, seguridad eléctrica. El REBT establece los requisitos mínimos obligatorios que deben cumplir las instalaciones eléctricas nuevas, reformadas o sometidas a inspección.
Desde 2003, es obligatorio cumplirlo tanto en una nueva instalación eléctrica como en reformas, ampliaciones o reparaciones.
Afecta a:
- Viviendas particulares
- Comunidades de vecinos
- Locales comerciales
- Reformas y ampliaciones eléctricas
¿Qué obligaciones tiene un propietario?
Aunque no lo parezca, como propietario tienes responsabilidades legales sobre tu instalación eléctrica. Algunas de ellas son:
- Tener la instalación eléctrica al día: si tu casa tiene más de 20 años y nunca se ha revisado, es probable que no cumpla el REBT.
- Contar con protecciones adecuadas: interruptores diferenciales, magnetotérmicos, protección contra sobretensiones…
- Puesta a tierra funcional: es lo que evita que una carcasa metálica te dé un «calambrazo».
- Certificado de instalación: obligatorio si haces reformas o cambias la potencia contratada.
- Revisión periódica: en comunidades con más de 100 kW de potencia, es obligatoria cada 10 años.
Tomas de corriente dañadas y antiguas




¿Qué elementos no pueden faltar en tu instalación?
Aunque cada vivienda es distinta, toda instalación eléctrica debería contar con:
- Interruptores diferenciales: protegen a las personas contra descargas.
- Magnetotérmicos (PIAs): cortan la corriente ante sobrecargas o cortocircuitos.
- Puesta a tierra: esencial para derivar corrientes de fuga y evitar descargas.
- Cuadro eléctrico bien distribuido y señalizado.
- Protecciones específicas en zonas húmedas: baños, cocinas, terrazas.
- Cableado adecuado, secciones correctas y libre de empalmes defectuosos.
Puedes descargar o consultar el Real Decreto 842/2002, que contiene el texto del REBT en el siguiente enlace: Real Decreto REBT
¿Por qué debería importarte?
- Riesgo de incendios o accidentes eléctricos
- Problemas con el seguro del hogar (puede no cubrir daños)
- Sanciones legales si hay inspección o incidente
- Dificultades para vender o alquilar la vivienda
¿Tu instalación eléctrica está desactualizada?
Hazte estas preguntas:
- ¿Saltan los plomos con frecuencia?
- ¿Tienes enchufes sin toma de tierra?
- ¿El cuadro eléctrico parece de otra época?
- ¿No sabes cuándo fue la última revisión?
Si respondiste “sí” a alguna… toca llamar a un instalador autorizado.

Cuadro Eléctrico vivienda antigua

Cuadro Eléctrico vivienda antigua

Cuadro Eléctrico

Protecciones Quemadas por corto circuíto
¿Qué puedes hacer?
- Solicitar una revisión de adecuación al REBT
- Actualizar el cuadro eléctrico si es necesario
- Instalar protección contra sobretensiones
- Asegurarte de que todo esté certificado por un profesional autorizado
💡 Muchos propietarios piensan que esto es caro o complicado, pero en realidad puede ser más sencillo de lo que parece si cuentas con alguien que conozca bien la normativa y sepa adaptarla a cada caso.
¿Tienes dudas sobre tu instalación eléctrica? Como instalador autorizado, puedo ayudarte a revisarla y adaptarla al REBT si es necesario.
- Evaluar si tu instalación cumple con la normativa actual.
- Emitir boletines o certificados cuando se necesiten.
- Realizar mejoras o adecuaciones con total garantía.
- Aconsejarte sobre cómo ganar en seguridad y eficiencia.
No se trata de venderte nada. Se trata de vivir tranquilo.
Mi trabajo como instalador no es solo cambiar cables. Es asegurarme de que tu hogar esté seguro, legal y preparado para el día a día. Si tienes dudas, te invito a consultarme sin compromiso. A veces una inspección sencilla es suficiente para detectar riesgos y dormir más tranquilo.
Por lo pronto, si te atreves, te dejo una «ckecklist» con 10 puntos que puedes revisar en tu vivienda y asegurarte como está tu instalación eléctrica:
Guía práctica para revisar tu instalación eléctrica doméstica. Descarga, imprime, rellena y guarda este documento junto a los papeles de tu vivienda.
| No. | ELEMENTO A REVISAR | Cumple | No cumple | 
| 1 | ¿Tiene cuadro eléctrico con protección diferencial y magnetotérmico? | ||
| 2 | ¿Existe toma de tierra en la propiedad? | ||
| 3 | ¿Están los circuitos eléctricos bien separados, marcados con etiquetas claras y visibles, según función? | ||
| 4 | ¿El cableado está aislado y sin empalmes visibles? | ||
| 5 | ¿Todas las tomas de corriente disponen de toma de tierra? | ||
| 6 | ¿Cuenta con interruptor diferencial de alta sensibilidad (<30 mA)? | ||
| 7 | ¿No hay cables sueltos ni expuestos en la vivienda? | ||
| 8 | ¿Cada estancia tiene punto de luz y su interruptor correspondiente? | ||
| 9 | ¿Todos los enchufes e interruptores están homologados y en buen estado? | ||
| 10 | ¿Se ha realizado una revisión técnica en los últimos 5 años? | 
IMPORTANTE: Tener precaución al abrir el cuadro eléctrico y revisar cables y
enchufes. No tocar elementos sin aislamiento.
Datos de revisión:
- Fecha de última revisión: __________________________________________
- Próxima revisión recomendada: __________________________________________
Instalador autorizado
- Nombre / Empresa: ______________________________________
- Teléfono: _____________________________________________
Observaciones generales:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Necesitas algo?… visita MI TIENDA, tal vez encuentras lo que buscas!





