Trámites?…Hazlotu

Guía práctica para realizar trámites digitales en España

Tal vez lo más dispendioso para cualquier persona es acudir a realizar trámites ante entidades, especialmente después de la pandemia generada por el Covid, con la casi institucionalización de la necesidad de solicitar citas. Aunque la tecnología ha transformado la manera en que realizamos trámites administrativos y hoy en día podemos hacer muchas gestiones sin movernos de casa y sin dejar de hacer nuestras manualidades: gestión de documentos perdidos, solicitudes de becas, solicitud de residencia, solicitud de nacionalidad, seguridad social, agencia tributaria… Lo más importante es poder identificarte ante las distintas sedes electrónicas de la Administración.

A continuación, encontrarás una guía práctica para obtener documentos claves que te permitan identificarte digitalmente y acceder a trámites desde tu ordenador o tu móvil.

1. Certificado electrónico de ciudadano FNMT

FNMT

Es una herramienta fundamental para realizar trámites en línea. El Certificado electrónico de ciudadano FNMT es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda) que vincula a su suscriptor con unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad.

Este certificado, también conocido como Certificado de Persona Física o de Usuario, le permitirá identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que sólo Ud. y su interlocutor pueden acceder a ella.

La obtención de este certificado es bastante sencilla, si ingresas a la página web de la FNMT, desde el siguiente enlace: https://www.sede.fnmt.gob.es/, te encontrarás con un panel donde verás toda la información relacionada con los certificados que expide la FNMT, así como obtenerlos, renovarlos, información, etc.

Una vez en la página, dirígete al enlace de obtener el certificado electrónico y encontrarás toda la información y el proceso a seguir de manera detallada.  Como verás, hay cuatro formas distintas para obtener tu Certificado electrónico de Ciudadano como archivo descargable en su ordenador o dispositivo móvil: a) Con vídeo identificación; b) Con acreditación presencial en una oficina; c) Utilizando su DNIe, d) Utilizando su Dispositivo Móvil. En cada opción encontrarás el enlace que te llevará al procedimiento específico a seguir, de manera bastante sencilla.

De igual forma, encontrarás una relación de trámites que puedes realizar utilizando el certificado electrónico como identificación. Debes configurar correctamente tu navegador y hacer una copia de seguridad del certificado.

2. Sistema Cl@ve

Sistema cl@ve

Otra forma para identificarte electrónicamente en las relaciones con las Administraciones Públicas es el sistema Cl@ve, a la cual puedes acceder desde https://clave.gob.es/.  Aquí encontrarás toda la información y la forma de registrarte y acceder al servicio. Puedes registrarte mediante videollamada, carta de invitación, presencial o certificado electrónico. Es muy intuitiva y fácil de usar.

Podrás elegir entre varios métodos para identificarte: Cl@ve Móvil, Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente.  De igual forma, podrás descargarte la APP Cl@ve, que te permitirá la posibilidad de identificarte electrónicamente para autenticarse en un trámite, ya sea a través de Cl@ve Móvil o Cl@ve PIN en las relaciones con las Administraciones Públicas.

3. DNI electrónico- DNIe

Firma electronica

Otra forma de identificarse digitalmente es el El DNI electrónico, el cual es emitido por la Dirección General de la Policía (Ministerio del Interior). Además de acreditar físicamente la identidad personal de su titular permite:

  • Acreditar electrónicamente y de forma inequívoca su identidad.
  • Firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita.

En el sitio web https://firmaelectronica.gob.es/, encontrarás toda la información sobre la firma electrónica, certificados electrónicos, DNI electrónico, su obtención, renovación, uso…

El DNIe incorpora un pequeño circuito integrado (chip), que contiene los mismos datos que aparecen impresos en la tarjeta (datos personales, fotografía, firma digitalizada y huella dactilar digitalizada) junto con los certificados de Autenticación y de Firma Electrónica.

De esta forma, cualquier persona podrá realizar múltiples gestiones y trámites online de forma segura con las Administraciones Públicas, con empresas públicas y privadas, y con otros ciudadanos, a cualquier hora y sin tener que desplazarse ni hacer colas.


Ahora que ya tienes como identificarte digital o electrónicamente, veamos dos ejemplos de trámites frecuentes que podemos hacer en línea:

¿Cómo obtener un volante de empadronamiento?

El certificado de empadronamiento acredita tu residencia en un municipio.

Vía presencial: Solicítalo en el ayuntamiento correspondiente.

  • Vía online:
    1. Accede a la sede electrónica de tu municipio (por ejemplo https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/ ).
    2. Usa tu certificado electrónico o sistema Cl@ve para autenticarte.
    3. Descarga el documento en formato PDF.
Solicitar el certificado de vida laboral

El certificado de vida laboral resume tu historial laboral y es esencial para trámites relacionados con la Seguridad Social.

  • Cómo solicitarlo:
    1. Entra en la Sede Electrónica de la Seguridad Social https://portal.seg-social.gob.es/wps/portal/importass/importass/inicio  Identifícate con Cl@ve, certificado digital o vía SMS.
    2. Descarga el certificado en tu dispositivo.
  • Opciones alternativas: Puedes solicitarlo por teléfono o correo postal, aunque estos métodos son más lentos.
¿Qué hacer si pierdes el DNI o la licencia de conducir?

DNI:

  • Denuncia: Presenta una denuncia por pérdida en la comisaría más cercana, también puedes hacerla online y solo vas a la comisaría a firmar.
  • Solicitud de duplicado:
    1. Pide cita previa en Cita DNI.
    2. Acude con la denuncia, una foto reciente, y el importe para la tasa correspondiente.

Licencia de conducir:

  • Denuncia: Al igual que con el DNI, la denuncia es el primer paso.
  • Duplicado online:
    1. Accede a la DGT
    2. Inicia el trámite con tu certificado digital o sistema Cl@ve.
    3. Recibirás el duplicado por correo postal.
  • Adicionalmente podrás consultar todo lo que te ofrece la App de la DGT.  Por ejemplo, dentro de la aplicación tienes disponible tu permiso de conducir y el permiso de circulación de tu vehículo con la misma validez legal que los documentos físicos para conducir dentro de territorio español.
DGT
Conclusión

El avance de la tecnología ha simplificado enormemente la interacción con entidades públicas. Aprender a usar herramientas como el certificado digital o Cl@ve no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la experiencia de usuario.

Siempre puedes hacerlo Tu…

¡Déjame tus opiniones en los comentarios y si necesitas alguna ayuda o consejo

Y si quieres adentrarte más en el mundo digital, lee nuestro artículo: manos a la obra dale vida a tus ideas, guía de aplicaciones que te ayudarán a darle vida a tus ideas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *