Tipos de Destornilladores: Todo lo que Necesitas Saber para Elegir Bien

Practicamente en la mayoría de hogares hay una herramienta indispensable, aún sin saber nada de bricolaje o realizar actividad alguna relacionada… es el destornillador. Sin embargo, parece tan simple que se desconocen aspectos importantes sobre sus tipos, usos, clasificación. Elegir el tipo correcto puede marcar la diferencia entre un trabajo limpio y uno frustrante. Vamos a ver los diferentes tipos de destornilladores, materiales, formatos de punta, y algunas sugerencias de marcas para uso en el bricolaje.

Un poco de historia

El destornillador se remonta al siglo XV, originario de Europa, con usos centrados en armaduras y mecanismos de relojería. La evolución de los tornillos impulsó el desarrollo de puntas y diseños específicos. En el siglo XX, surgieron variaciones especializadas, a partir de la aparición del tornillo Phillips creado por Henry F. Phillips, manteniéndose una evolución constante con nuevos materiales y sistemas de torque.

¿Qué es un destornillador?

Es una herramienta manual o eléctrica cuya función principal es insertar o extraer tornillos. Está compuesto por:

  • Empuñadura (mango): puede ser de plástico, goma, madera o materiales compuestos, diseñada para brindar agarre.
  • Vástago o caña: conecta la empuñadura con la punta. Puede ser rígido, flexible o intercambiable.
  • Punta o cabeza: la parte que encaja en la ranura del tornillo. Existen múltiples tipos.

Clasificación de destornilladores

1. Según la forma de la punta

a. Destornillador plano (ranurado-punta plana)

  • El más tradicional. Ideal para tornillos simples.
  • No es adecuado para aplicar demasiada fuerza porque puede resbalar fácilmente.

b. Phillips (cruz)

  • Diseño en cruz, encaja mejor que el plano.
  • Usado en carpintería, electrónica, muebles.

c. Pozidriv (PZ)

  • Similar al Phillips, pero con líneas adicionales para más torque.
  • Mayor fijación, común en la industria europea.

d. Torx (estrella de seis puntas)

  • Muy comunes en dispositivos electrónicos, automoción, bicicletas.
  • Excelente para aplicar torque sin dañar el tornillo.

e. Allen o Hexagonal

  • Popular en muebles tipo IKEA y bicicletas.
  • Se usa también como llave tipo L.

f. Try Win (de precisión)

  • Es un destornillador que tiene forma de estrella con 3 puntas con un pequeño hueco triangular en el centro.
  • Aunque se utiliza principalmente en la electrónica, esta herramienta tiene múltiples utilidad, ya que también puede ser usado en otras profesiones y hasta como complemento para desarmar consolas de videos juegos.

g. Torx de Seguridad

  • Existe una versión llamada Torx de seguridadTorx antiforzado o «Torx inviolable» (Torx TR, Tamper-Resistant). Dichos tornillos tienen, en el centro del hueco, un pequeño saliente que impide que se pueda utilizar un destornillador Torx clásico, al impedir que encaje en la cabeza.

h. Robertson (Punta Cuadrada)

  • También conocido como destornillador cuadrado o Scrulox, con una cabeza cuadrada que encaja en un hueco también cuadrado en la cabeza del tornillo.  . 
  • Permite un mejor agarre y menos deslizamiento en comparación con los destornilladores de ranura o Phillips, ya que tanto el destornillador como el tornillo tienen una cabeza cuadrada, lo que facilita el encaje y reduce el riesgo de que se safe. 

f. Destornilladores de seguridad

  • Diseños especiales con ranuras únicas para evitar manipulaciones no autorizadas (ej. en microondas, consolas, etc.).
2. Según su formato físico

a. Destornilladores manuales clásicos

  • Mango fijo, vástago de acero.
  • Requiere fuerza humana.

b. Destornilladores de carraca (ratchet)

  • Permiten girar solo en una dirección sin soltar el mango.
  • Muy útiles en espacios reducidos.

c. Destornilladores con punta intercambiable (multibits)

  • Incluyen varias puntas (planas, cruz, torx, etc.).
  • Ahorro de espacio y gran versatilidad.

d. Destornilladores eléctricos / atornilladores

  • Con batería o cable.
  • Muy eficientes para trabajos largos o repetitivos.
Símbolos destornilladores
Símbolos que identifican los tipos de destornilladores
Destornilladores para electricistas
Destornilladores VDE 1000V para electricistas

Materiales y calidad

  • Vástagos de acero templado o cromo-vanadio: mayor durabilidad.
  • Puntas imantadas: facilitan sostener el tornillo.
  • Empuñaduras ergonómicas: reducen fatiga.
  • Aislamiento dieléctrico: necesario si trabajas con electricidad (certificación VDE).

Marcas recomendadas

Para trabajos sencillos/bricolaje casero:

  • Stanley: buena relación calidad/precio.
  • Total Tools: kits accesibles con variedad de puntas.
  • Black+Decker: conocidos por sus multiherramientas.

Para uso profesional:

  • Wiha y Wera: diseño ergonómico y precisión.
  • Facom: alta resistencia para trabajo intensivo.
  • Bosch: excelente en modelos eléctricos.

Puedes encontrar algunos de estos productos en Mi Tienda, en la sección de Productos de Afiliados.

Kit básico recomendado

Para empezar con buen un buen kit, te sugerimos:

  1. Juego multibits.
  2. Destornillador plano mediano.
  3. Phillips mediano.
  4. Destornillador pequeño (relojero).
  5. Torx T10 y T20.
  6. Atornillador eléctrico básico (si planeas hacer muchos proyectos).
Set destornilladores de precisión
Set de Destornilladores de Precisión

¿Cómo Elegir el Destornillador Correcto?

  1. Revisa el tipo de tornillo: Observa su cabeza antes de elegir.
  2. Material del mango:
    • Goma antideslizante: Para mayor comodidad.
    • Magnético: Ideal para no perder tornillos pequeños.
  3. Tamaño: Usa una punta que encaje perfectamente para no dañar el tornillo.

⚡Dato importante: Para trabajos eléctricos debe usar destornilladores certificados como VDE 1000V, normalmente son Amarillos con rojo.

Consejos de uso y mantenimiento

  • Usa la punta correcta para cada tornillo (evita redondear cabezas).
  • No apliques fuerza excesiva con destornilladores pequeños.
  • Limpia las puntas después del uso, especialmente si trabajas con pegamentos o aceites.
  • Guarda en caja seca para evitar oxidación.

Conclusión

El destornillador es una herramienta sencilla pero poderosa. Conocer sus variantes te permitirá afrontar cualquier tarea con seguridad y eficiencia. No necesitas tener todos los modelos, pero sí una selección estratégica que cubra tus necesidades básicas y tus intereses futuros.

En la próxima entrada hablaremos sobre destornilladores eléctricos: tipos, usos y cómo elegir lo mejor para nuestra casa o taller.

¿Qué tipo de destornillador usas más? ¡Déjame tus dudas o sugerencias en los comentarios!

¿Te gustan las manualidades?

En hazlotu.net, compartimos más trucos de bricolaje para que tus proyectos queden perfectos. ¡Suscríbete para no perderte nada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *