Como vimos en un artículo anterior, “Todo lo que hacemos con las manos son manualidades. Entonces, podemos decir que las manualidades nacieron con la misma creación del hombre con sus manos como herramienta para crear, sobrevivir, asearse, comer… una respuesta a las necesidades básicas”.
De hecho, recién comenzamos a ir a la escuela nos encontramos con una materia llamada “trabajos manuales” o “manualidades”, dirigida a incentivar la creatividad y a generar destreza con las manos desde pequeños. Le preguntamos a una Inteligencia Artificial (IA) como Chat GPT y nos respondió: “Una manualidad es una actividad creativa realizada principalmente con las manos, que implica la transformación o elaboración de materiales en objetos decorativos, funcionales o artísticos. Estas actividades suelen requerir habilidades prácticas, imaginación y el uso de herramientas básicas, y abarcan desde proyectos simples hasta técnicas complejas”.
Con estas definiciones, vemos que el mundo de las manualidades puede abarcar desde sencillos oficios para satisfacer nuestras necesidades en casa, hasta complejas tareas que pueden generar diversión y entretenimiento, generar ingresos económicos en el campo laboral, incluso está demostrado que practicar ejercicios manuales contribuye a la salud mental.
De esta forma, podemos aproximarnos a una clasificación de los oficios o artes manuales:
Artes Textiles
- Crochet (ganchillo)
- Tejido a dos agujas (knitting):
- Bordado
- Macramé
- Costura
- Patchwork (acolchado)
- Punto de cruz
- Felting (afilado de lana)
- Batik
- Encaje
Artes del Papel
- Origami
- Quilling (filigrana de papel)
- Scrapbooking
- Papier-mâché
- Caligrafía
- Corte de papel
- Encuadernación
- Papiroflexia.
Artes con Arcilla- Alfarería.
- Cerámica
- Modelado con arcilla
- Terracota
Artes con Vidrio
- Vidrieras-Vitrales
- Fusing (fusión de vidrio)
- Soplado de vidrio
- Tiffanys
Artes con Madera
- Carpintería
- Ebanistería
- Talla en madera
- Pirograbado
- Trabajos manuales con Bambú.
- Juguetes de madera (coches, casas de muñecas…etc)
Artes del Metal
- Orfebrería
- Herrería
- Forja de metales
- Damasquinado
- Platería
Artes Decorativas
- Decoupage
- Pintura en tela
- Pintura sobre porcelana
- Pintura sobre vidrio
- Estarcido
- Craquelado
Joyería
- Joyería artesanal
- Bisutería
Artes de Reciclaje
- Upcycling (reciclaje creativo)
- Arte con botellas de plástico
- Arte con papel reciclado
Otros
- Cestería
- Floristería (arte floral)
- Marquetería
- Mosaicos
- Hojalata artística
- Albardonería
- Calderería
- Cantería
- Cerrajería
- Exlibris
- Fundición
- Grabado
- Guarnicionería-Talabartería
- Hacer velas
- Gastronomía
- Marroquinería
- Manualidades con miga de pan
- Miniaturas
- Pasamanería
- Platería
- Repujado de cuero, metal
- Serigrafía
- Tapicería
- Taxidermia
- Tonelería







TENDENCIAS EN MANUALIDADES
Como vemos en el listado anterior, hay oficios o artes manuales que son profesiones que requieren aprendizaje, destrezas y habilidades exigentes y en la mayoría de los casos se han convertido en el soporte económico de quienes las trabajan e incluso hay grandes empresas y marcas creadas a partir de un taller de manualidades.
Así como hay verdaderas profesiones en artes y oficios, también hay actividades que van y vienen de acuerdo con lo que está de moda o en tendencia. En el caso de oficios como por ejemplo la carpintería, los profesionales deben adaptarse a las tendencias del momento y actualizar no solo sus técnicas, sino sus herramientas; así vemos que en las construcciones modernas la madera natural se ha ido reemplazando por maderas o láminas fabricadas con aglomerados, con acabados muy finos, o el caso de las rejas o barandas de aluminio que han reemplazado la belleza y arte del hierro. Pero con el paso del tiempo, vuelven estos materiales a cobrar vigencia y se convierten en tendencia del momento.
Lo mismo sucede con cualquier otra manualidad o arte, unas veces se “ponen de moda”, otras “desaparecen” por un período de tiempo. Pero veamos, lo que puede ser tendencia para hacer en casa para en este año.
1. Upcycling (Reutilización Creativa)
Descripción:
Transformar materiales desechados o en desuso en productos de mayor valor o utilidad. Es una práctica sostenible que fomenta la creatividad.
Materiales comunes:
- Botellas de vidrio o plástico.
- Palets de madera.
- Latas, cajas o telas recicladas.
- Pinturas y barnices.
- Herramientas como sierras, pegamento fuerte y pinceles.
Productos:
- Muebles decorativos hechos con palets.
- Maceteros con latas recicladas.
- Juguetes y accesorios únicos.


2. Resina Epoxi
Descripción:
Una técnica que utiliza resina transparente para crear joyas, decoraciones y objetos personalizados con acabados brillantes.
Materiales comunes:
- Resina epoxi y endurecedor.
- Moldes de silicona.
- Pigmentos, tintes y purpurina.
- Flores secas, conchas, fotos o figuras pequeñas para incrustar.
- Guantes, mascarillas y una báscula para medir.
Productos:
- Joyas (anillos, collares, pendientes).
- Llaveros y pisapapeles.
- Bases para mesas y decoraciones artísticas.


3. Macramé
Descripción:
El arte de realizar tejidos decorativos mediante nudos. Se utiliza para decoración de interiores y accesorios.
Materiales comunes:
- Cordón de algodón, yute o cáñamo, hilos de algodón.
- Aros o palos de madera.
- Tijeras y peines para deshilachar.
Productos:
- Tapices y colgantes de pared.
- Soportes para plantas.
- Bolsos, cinturones y llaveros.
- Individuales, portavasos
- Bisutería
4. Accesorios de Moda Hechos a Mano – Bisutería
Descripción:
Diseño y confección de complementos personalizados, únicos y artesanales.
Materiales comunes:
- Cintas, telas, cuero y crochet.
- Hilos, cuentas y alambres.
- Botones, cierres y anillas.
Productos:
- Bolsos, carteras y bufandas.
- Sombreros, cinturones y guantes.
- Collares, pulseras y pendientes.

5. Álbum de recortes – Scrapbooking
Descripción:
Creación de álbumes y libros personalizados con fotos, recortes y adornos.
Materiales comunes:
- Papel decorativo y cartulina.
- Adhesivos, pegamento y cinta de doble cara.
- Troqueles, perforadoras y tijeras decorativas.
- Marcadores, sellos y tintas.
Productos:
- Álbumes de fotos personalizados.
- Tarjetas de felicitación.
- Cuadernos y diarios creativos.


Como ves hay mucho por hacer y crear, decídete, pon a volar tu imaginación y con poca inversión comenzarás en el apasionante mundo de las manualidades. Hay miles y miles de artículos y tutoriales para cada técnica, miles de productos y materiales, así como la mas completa gama de herramientas. Solo falta tu decisión y adecuar tu pequeño nicho para comenzar la creatividad. Que no te lo cuenten…Hazlotu!





