Tal vez nunca hayas enhebrado una aguja, pero quizás has tenido curiosidad por convertir una prenda en otra mas hermosa y funcional, arreglar ese pantalón favorito que no quieres dejar tirado, crear cosas con tus propias manos, pero no te atreves o no sabes por donde empezar, aún teniendo la máquina de coser de la abuela en casa… pues en “El Rincón de Adry” encuentras un espacio dedicado a la costura y la bisutería, en el cual encontrarás ideas, consejos, materiales y muchas cosas más, para que desarrolles tus habilidades y de adentres en el mundo de los Hecho a Mano… HAZLOTU.
Vamos a contarte porqué debes darte una oportunidad de iniciarte en la costura, empezar desde cero, sin complicaciones, usando los materiales y herramientas básicos. Anímate, que te recomendaremos los productos ideales para empezar que puedes conseguir fácilmente en línea. ¡Vamos allá!
1. Veamos primero un poco de historia…
Desde tiempos prehistóricos, el hombre no sólo desarrolló la costura como una necesidad básica para protegerse del clima, sino que la utilizó para comenzar a crear diferencias entre tribus, o grupos. Ya hace más de 20.000 años unían pieles con agujas de hueso y tendones, evolucionando hasta comenzar a crear adornos y técnicas propias de acuerdo con el grupo a que pertenecían.
Civilizaciones antiguas: el inicio de la moda
En Egipto, era común el uso de las telas de lino y bordados intrincados en la vestimenta de sacerdotes y la realeza. Los textiles formaban parte de fundamental en la identificación de clases. En Grecia y Roma, ya se empiezan a usar prendas ajustadas, la ropa evolucionó de simples telas envueltas a prendas más adecuadas a la anatomía del personaje, mientras que, en Asia, especialmente en China e India, los bordados y sedas se convirtieron en sinónimos de poder y riqueza.
Edad Media: el auge de los gremios y la costura artesanal
Fue en la Edad Media, cuando la costura pasó a convertirse en una profesión reconocida. Los sastres pasaron a regular la calidad de las prendas y establecer estándares para la confección. Los bordados elaborados eran comunes en vestiduras religiosas y ropa de la aristocracia.
Revolución Industrial: la aparición de máquina de coser
En 1790, Thomas Saint patentó la primera máquina de coser, lo que significó un antes y un después para el mundo de la costura. En el siglo XIX, modelos creados por Elías Howe e Isaac Singer revolucionaron la industria. Se inició masificación de la producción, lo que dio paso a que la moda fuera más accesible y que la costura, además de ser un pasatiempo doméstico, se expandiera como oficio.
Siglos XX y XXI: la moda, alta costura y sostenibilidad
Grandes diseñadores como Coco Chanel y Christian Dior llevaron la costura y la moda a un nivel de arte. Se inició el mundo de las tendencias y la necesidad de establecer modelos de producción que permiten la confección de prendas de vestir en grandes cantidades y a bajo costo – el auge del «fast fashion»-. Aunque esta producción acelerada de ropa cambió la industria, en los últimos años ha resurgido el interés por la costura artesanal y sostenible. Hoy en día, coser no es solo una forma de expresión personal o un pasatiempo, es una herramienta para la moda ética, una conexión con tradiciones y lo más importante para muchos emprendedores un modelo de generación ingresos desde un taller en casa.

“Y ahora que conoces un poco de su historia…”
2. Beneficios de aprender a coser
La costura es una manualidad que puede convertir un trozo de tela en una delicada y bella prenda de vestir, además que puede generar grandes beneficios en tu vida como: generar confianza, creatividad y mejorar la autoestima. Más allá de coser ya sea a mano a máquina, cada prenda o accesorio es una obra de arte, una terapia que además te permite ahorrar y por qué no… generar ingresos económicos mientras haces lo que te gusta.
Creatividad sin límites: ¡Puedes vestir a tu gusto, renovar tu closet decorar tu casa… expresar tu estilo propio! Coser te devuelve la capacidad de crear algo único, con tus manos, tu tiempo y tu estilo. Cada puntada es un acto de cuidado, una pequeña obra de arte.
Sostenibilidad: Remendar, reutilizar o transformar ropa ayuda al planeta (y a tu bolsillo).
Sentido de pertenencia: Ver terminado ese proyecto que lo cosiste con tanta ilusión, paciencia… y un par de puntadas torcidas, pero que al final es tuyo, hecho por ti con tus manos.
Independencia: ¿Un botón suelto? ¿El bajo de tus pantalones?, ir a la modista o al sastre… no lo hago yo problema resuelto sin salir de casa.
Reduce el estrés y mejora tu bienestar: Las actividades creativas como la costura y la bisutería permiten mantener la mente enfocada, como si el tiempo se detuviera, además, en cada movimiento de aguja, ejercitar la concentración, reducir el estrés, con efectos similares a la meditación.
Es útil, práctica y rentable: Confeccionar bolsos, personalizar ropa, crear regalos únicos, accesorios de moda, modificar o reparar prendas y un mundo de cosas más, hacen de la costura un superpoder doméstico, con la capacidad de convertirse en una afición rentable.
No necesitas mucho para comenzar: Otra cosa muy importante, es que no necesitas muchas cosas para comenzar ni una gran inversión, unas pocas herramientas y materiales simples, imaginación, muchas ganas y un poco de orientación, puedes empezar a crear desde tu casa.
3. El primer paso: perder el miedo
“¿Qué fue lo último que quisiste arreglar tú misma(o) y no te atreviste?”
Sí, nos sudan las manos la primera vez que tocamos una máquina de coser. Pero no estás sola (o). Bastan las ganas de aprender y, sobre todo, disfrutar del proceso, no necesitas experiencia previa ni habilidades especiales. Solo tienes que atreverte y dar el emocionante primer paso, sin preocuparte por la perfección, equivocarse SÍ está permitido y hace parte del aprendizaje. A veces un error se convierte en un bonito y creativo detalle, míralos como oportunidades para aprender.
“Si ya te sientes con ganas de intentarlo, veamos lo que necesitas…”
¿Qué necesitas para empezar?
Puedes iniciar con pocos materiales y herramientas básicas. Aquí tienes lo esencial:
Costura a mano: Agujas, hilos de distintos colores, tijeras de costura, dedal y telas surtidas.
Costura con máquina de coser: Además de los elementos anteriores, necesitarás bobinas de hilo, prensatelas adecuados y una buena máquina de coser.
Accesorios: Cinta métrica, alfileres, papel para patrones y un marcador textil o lápiz para tela.

¡Empieza con confianza y suscríbete para más inspiración!
Primeros pasos, consejos… ¡y una invitación para ti!
Recuerda: nació sabiendo y el inicio puede parecer un reto, y aprender es parte de la aventura. Sigue estos consejos y tus primeros pasos serán más fáciles y placenteros:
Si comienzas con una máquina de coser: Familiarízate con ella y su uso, practica, sigue el manual, sin temor.
Empezar con cosas sencillas: Reparar una prenda, un cojín, un neceser, una bolsa de tela. Practicarás costuras básicas y verás resultados rápidos.
No temas equivocarte: Como dijimos antes, el error se convierte en aprendizaje, y solucionarlos te hará más hábil y ganar seguridad y confianza.
Corta y mide dos veces, cose una: Es una regla sencilla, ¡aunque sin obsesionarte demasiado! Te evitarás disgustos.
Cuida tu postura: Una buena silla será una bendición para tu espalda, además de un espacio ventilado y buena luz.
Busca inspiración: Analiza prendas y accesorios, visita tiendas de tela y mercerías, pon a volar tu imaginación. Alimenta tu creatividad.
Aprovecha la comunidad: Participar en grupos, foros y, por supuesto, seguir este blog te conectará con personas que comparten tus dudas e intereses.
Te invitamos a suscribirte, a dejar en los comentarios tus preguntas, sugerencias o incluso tus propias experiencias. La costura es mejor cuando es compartida y tú puedes ayudar a inspirar a otros, así como otros te inspirarán a ti.
Muy pronto compartiremos los primeros tutoriales, patrones y consejos prácticos para que puedas hacer desde tus primeras puntadas hasta creaciones más avanzadas. Te espero en cada publicación y, sobre todo, te animo a no soltar la aguja… el universo de la costura apenas comienza y aquí tienes tu lugar.
Tu primera creación está a solo una puntada de distancia.
Conclusión
Cuando te inicias en la costura, se abre un mundo mágico, divertido y útil. El disfrute y la satisfacción de crear algo con tus manos y después lucirlo, venderlo regalarlo, no tienen precio… y no se te olvide que lo más importante no es la perfección.
¡Anímate a dar la primera puntada…! Juntos vamos a aprender, equivocarnos, reírnos y, sobre todo, ¡crear!




