Handmade-Manualidades-Artesanía-DIY…?

En la mayoría de los sitios web, textos, manuales… en fin, todo aquel que quiere llamar la atención sobre las Manualidades-handmade, comienza por hablar de la Historia, como si hacer cosas con las manos hubiese sido idea o tuviese un origen preciso.  Acuden a textos generados por Inteligencia Artificial (IA) y se explayan en mostrar evoluciones a lo largo del tiempo.

En realidad, no se necesita llegar a esos extremos, las manos se hicieron para eso… ¡HACER MANUALIDADES!  Todo lo que hacemos con las manos son manualidades.  Entonces, podemos decir que las manualidades nacieron con la misma creación del hombre con sus manos como herramienta para crear, sobrevivir, asearse, comer… una respuesta a las necesidades básicas.

Esas mismas necesidades (domésticas, religiosas, industriales, educativas…) han evolucionado con la evolución de la humanidad y así evoluciona la creación manual.  Desde herramientas paleolíticas hace miles de años, griegos, egipcios, indígenas, culturas de todo el planeta, pasando por la Edad Media, Revolución Industrial, movimientos como Arts and Crafts, el modernismo hasta el día de hoy, la manualidad refleja el conocimiento transmitido de generación en generación, de cultura a cultura.

Manualidades, Handmade, Hecho a Mano…

Hoy en día, la necesidad de competir en un comercio mundial de todo tipo de cosas, objetos, juegos, libros tecnología… ha inducido a la búsqueda de mercados, o lo que se llama ahora Marketing, y enfrentar retos como, por ejemplo: poner a una niña o a unos padres, a escoger entre la eterna “muñeca de trapo” y la sofisticada “Barbie”, o a un niño entre un “carrito de madera” contra una “truck” a control remoto (sin hablar de videojuegos y demás tecnologías). 

Esto ha generado la diversificación del uso del término “manualidad” y nos encontramos con: “manualidades”, “handmade”, “artesanía”, “DIY”, y ha sido necesaria la fusión de lo “hecho a mano” con la tecnología digital.  Plataformas como Amazon, Etsy, redes sociales, son usadas por artesanos de todo el mundo para mostrar sus creaciones, enseñar, conectarse directamente con compradores y así, de una manera masiva llevar su trabajo a una audiencia global.

Hoy, el hecho a mano es símbolo de sostenibilidad, autenticidad y resistencia contra la producción en masa. Va más allá de la utilidad, conectando al creador con el consumidor en una cadena de valores que privilegia la calidad, la originalidad y el respeto por el trabajo humano.

El hecho a mano no es solo una técnica; es una forma de preservar la historia, la cultura y la identidad a través de las manos.

¿Hay diferencias entre el uso de los términos “Manualidades”, Handmade”, “Artesanía”, “DIY”

¡Si! Aunque los cuatro términos comparten la esencia del trabajo hecho a mano, tienen diferencias en cuanto a su enfoque, propósito y percepción. Aquí podemos ver estas distinciones:

1. Handmade, es la traducción al inglés de “Hecho a Mano”, con que se busca dar un sentido mas “sofisticado” o resaltar el valor del trabajo, pero en general, “Hecho a Mano” o “Handmade” abarca desde simples productos hasta piezas elaboradas de gran calidad.  Tiene como características enfatizar el valor de la personalización y el trabajo, suele estar vinculado a un mercado global (por ejemplo, Amazon), es más usado para efectos de marketing, puede incluir técnicas tradicionales o mas modernas, o mezclar diferentes técnicas y materiales.  Por ejemplo: Una silla Acapulco (de origen mexicano) tejida a mano que se vende en una tienda en línea como un producto único.

Silla Acapulco hecha a mano
Silla Acapulco hecha a mano

2. Manualidades, por lo general se refiere a actividades enfocadas en la creatividad personal y la diversión, realizadas muchas veces como hobby o pasatiempo y no necesariamente para la venta o con valor comercial. Se suelen utilizar materiales prefabricados (como papel, pegamento, pinturas) y es mas común en contextos educativos, recreativos o domésticos, creando objetos decorativos o funcionales. Por ejemplo: Decorar un cuaderno con foammy o una diadema con cintas.

Decorado en fommy de cuaderno - handmade
Decoración de cuaderno en foammy
Diadema tejida con cintas
Diadema decorada con cintas

3. DIY, en idioma inglés “DO IT YOURSELF”, que en idioma español significa “Hazlo tú mismo”, es un término que comenzó a usarse a comienzos del siglo pasado y se popularizó mas a mediados de siglo. Con el DIY se busca promover hacer las cosas uno mismo en lugar de comprarlas ya hechas. El enfoque está en aprender y realizar proyectos personales. Por lo general incluye reparaciones, mejoras para el hogar o personalización de objetos, no se limita a lo estético; También puede ser funcional y suele estar vinculado a tutoriales, guías y comunidades en línea. Por ejemplo: Aprender a hacer pequeñas reparaciones en casa, sin necesidad de buscar a alguien que lo haga.

Puerta mosquitera hecha en casa
Puerta mosquitera hecha en casa

4. Artesanía. Aunque con muchas definiciones, siempre se refiere a la elaboración de objetos hechos a mano, generalmente por personas que han heredado el conocimiento o la técnica, ya sea por pertenecer a grupos culturales definidos o por tradición familiar. Por lo general los objetos tienen alto valor funcional y estético. Algunas veces el término está relacionado a la identidad cultural de una región o comunidad, en la que se transmiten su conocimiento de generación en generación. Por eso se suele hablar de artesanía precolombina, artesanía mexicana…

Artesanía Indígena Colombiana
Artesanía Indígena Colombiana

En conclusión, manualidades, handmade, DIY, artesanía, son términos que están conectados por la idea de crear algo con las manos, aunque cada uno tiene su propio matiz. Sin embargo, por lo general vemos que su uso depende del punto de vista de quien presenta el trabajo o lo quiere presentar, así como de la naturaleza del mismo, técnicas, materiales, tratamientos, etc.

Pero, lo importante no es como lo llamen, sino hacerlo…HazloTu!

No te detengas ahora…

¡Déjame tus opiniones en los comentarios y si necesitas alguna ayuda, consejo o material

Visita MI TIENDA, encontrarás artículos y herramientas para lucir o ponerte manos a la obra!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *