¿Qué Máquina de Coser Comprar? Guía rápida para elegir tu máquina de coser

Guía rápida para elegir tu máquina de coser

Elegir tu primera máquina de coser puede parecer complicado, pero con esta guía rápida lo verás más claro. No necesitas la más cara ni la más moderna: necesitas la que se adapte a ti.

Puedes comenzar a desarrollar tu pasión por la costura, a mano o en una máquina de coser sencilla, o una electrónica moderna, lo importante es empezar a conocerlas, familiarizarte con ellas y a medida que pase el tiempo verás por ti misma la necesidad de cambiar de máquina, dar un paso adelante siempre es motivador. Veamos rápidamente los tipos de máquinas más usadas en el mundo de la costura.

1. Máquinas de coser domésticas

Diseñadas para uso personal, proyectos pequeños y costura ocasional. Aunque las hay muy sencillas y básicas, también las hay con funciones diversas que te agilizan el trabajo y te mejoran tus creaciones.

Podemos clasificarlas por tipo de costura:

  • Recta y zigzag: Son las más comunes, versátiles para arreglos y confección básica de prendas y accesorios.
  • Overlock (remalladora): Una buena presentación por dentro de la prenda o por el revés es muy importantes y una remalladora (Overlock) es muy útil para acabados limpios en bordes y costuras elásticas.
  • Coverstitch (Recubridora): Ideal para dobladillos elásticos, como en ropa deportiva.
  • Bordadoras: Para personalizar prendas con diseños decorativos.

Por tecnología:

  • Mecánicas: Simples, resistentes, ideales para principiantes.
  • Electrónicas: Con funciones automáticas como enhebrado y selección de puntadas.
  • Computarizadas: Pantalla digital, memoria de puntadas, conexión USB para diseños.

2. Máquinas de coser profesionales / industriales

Pensadas para producción intensiva donde se requiere velocidad y precisión.

Por uso específico:

  • Recta industrial: Para costuras largas y resistentes.
  • Overlock industrial: Acabados rápidos y profesionales en tejidos elásticos.
  • De doble aguja: Para costuras paralelas decorativas o reforzadas.
  • De puntada invisible: Para dobladillos que no se ven desde el exterior.
  • De bordado industrial: Para bordados complejos a gran escala.
  • De triple arrastre: Para materiales gruesos como cuero o lona.
  • De brazo libre o cilíndrico: Para coser mangas, bolsillos o piezas tubulares.

Por tecnología:

  • Automatizadas: Con corte de hilo, sensores, programación de tareas.
  • Computarizadas industriales: Integradas con software de diseño y control numérico.

3. ¡Mi Primera Máquina de Coser!

¿Qué buscar? Si aún no tienes experiencia o estás comenzando, tu decisión dependerá de tus necesidades, objetivos y expectativas, por supuesto de tu presupuesto, pero lo inicialmente importante es buscar una máquina con facilidad de uso, funciones básicas, precio accesible y durabilidad. En lo posible busca una máquina con ojalador automático, diversidad de puntadas y ajuste de largo y ancho de puntada.

No necesariamente porque seas principiante, tienes que buscar una máquina sencilla, si tienes claro hasta donde quieres llegar y tu bolsillo lo permite, no te dejes intimidar por las máquinas más avanzadas con múltiples funciones y mejor tecnología.

Si ya tienes experiencia y quieres dar un paso adelante, seguramente necesitarás más puntadas, funciones automáticas, potencia y precisión. Si ya dominas lo básico, una máquina con doble aguja, puntadas decorativas y control de velocidad te abrirá un mundo nuevo de posibilidades creativas.

Considerando el tipo de proyectos, si vas a coser ropa, tal vez necesites puntadas elásticas, si te interesa el patchwork o acolchado, busca una con brazo libre y mesa extensible, si solo quieres arreglos básicos, una máquina mecánica básica será suficiente.

Cada tipo de máquina tiene sus pro y sus contras. Por ejemplo, una máquina de coser electrónica es más precisa, por lo que seguramente la costura va a tener mejor calidad que en una mecánica, sin embargo, son más delicadas y requieren mayor cuidado.  Por lo que debes comparar las siguientes características entre las distintas máquinas: selector de ancho y largo de puntadas; variedad de puntadas; facilidad para hacer ojales, hay unas que los hacen en un paso y otras en cuatro; el tipo de tela que puedan coser, tanto finas como telas mas fuertes; el peso de la máquina, las máquinas livianas vibran mucho, incomodan y pueden generar costuras imperfectas; accesorios suministrados, especialmente prensa telas.

¿Cuánto invertir? Hazlo con cabeza y sin miedo

Así como hay variedad de marcas y un sinnúmero de modelos en el mercado, también las hay de muchos precios, desde 150 euros podrás encontrar modelos, hasta modelos completos que superan los 1500 euros. Trata de buscar un equilibrio entre prestaciones y precio. Ten en cuenta que no debes tomarlo como un gasto, sino como una buena inversión y como se dice popularmente, ¡lo barato sale caro! 

Por otro lado, es importante considerar una buena marca, que sea reconocida y que te garantice un buen soporte técnico y suministro de accesorios.

Marcas de Máquina de Coser más conocidas en España

En el mercado español entre las marcas más recomendadas tenemos Alfa, Singer, Brother, Pfaff, Bernette, Bernina, Elna… entre otras. 

Máquina de Coser Singer: Desde 1851, Singer ha sido una de las marcas más populares y accesibles. Ventajas: Gran variedad de modelos, ideal para principiantes. Buena relación calidad-precio. Desventajas: Algunos modelos básicos pueden ser ruidosos o menos robustos para uso intensivo. Aquí tienes unos modelos de máquinas de coser Singer:

Brother: De origen japonés (1908), es una marca innovadora y versátil. Ventajas: Electrónicas accesibles, buena calidad, funciones automáticas. Desventajas: Algunos modelos de gama baja pueden tener menos potencia. Explora algunos modelos:

Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Brother JX17FE  
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
BROTHER HF37
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
BROTHER FS40s
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Brother FS100WT
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Brother Innovis A150  

Alfa: de origen español (1920) con fuerte presencia en el mercado doméstico. Ventajas: Modelos robustos, fáciles de usar, buen servicio técnico en España. Desventajas: Menos opciones en gama alta o profesional. Ideal para: Principiantes y aficionados que valoran la sencillez y fiabilidad. Mira algunos modelos de máquinas de coser Alfa:

Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
ALFA, Style 40
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Alfa Practik 7
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Alfa heavy duty, 100 W
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
ALFA ZART01
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Alfa Next 100 

Pfaff: Marca alemana (1862) de alta gama, y alta precisión. Ventajas: Tecnología IDT (arrastre dual), excelente para acolchados y tejidos difíciles. Desventajas: Precio elevado, curva de aprendizaje más pronunciada.

Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Pfaff Passport 2.0
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Pfaff Smarter 260C
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
PFAFF Select 3.2
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Smarter By Pfaff 160s

Elna: Otra marca suiza (1940) Caracterizada por su equilibrio entre calidad y tecnología. Ventajas: Buen rendimiento, modelos electrónicos con funciones útiles. Desventajas: Algunos modelos intermedios pueden quedarse cortos para uso intensivo. Ideal para: Usuarios intermedios que buscan fiabilidad y diseño moderno.

Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Elna Experience 450
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Elna 3210 
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Elna 240eX
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Elna 530 eX

Bernina: De origen suizo (1893) de gama premium, muy valorada por su calidad. Ventajas: Máquinas duraderas, puntadas perfectas, ideal para bordado y quilting. Desventajas: Precio alto, menos accesible para principiantes. Ideal para: Profesionales y apasionados de la costura creativa.

Bernette: De origen suizo, es la marca “joven” del grupo Bernina, de estilo moderno, tecnología suiza y precios más accesibles que Bernina. Ventajas: Excelente relación calidad-precio, modelos muy completos para costura y bordado, funciones electrónicas avanzadas, buena durabilidad, calidad suiza sin pagar el precio premium de Bernina. Desventajas: Aunque es parte de Bernina, no alcanza el nivel de precisión o robustez de su “hermana mayor”, algunos modelos pueden ser menos potentes para uso industrial intensivo. Aquí unos modelos de Bernina y Bernette:

Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Bernette 05 Academy
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Bernette B33
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Bernette Sew&GO1
Máquina de Coser Bernette Sew&GO1
Bernina B 335

Tips para comenzar con tu máquina de coser

  • Lee el manual, aprende a conocer bien tu máquina, sus partes y su funcionamiento Esto te ahorrará muchos dolores de cabeza.
  • Practica sin hilo para familiarizarte con el pedal y el movimiento.
  • Empieza con telas fáciles como algodón o loneta.
  • Haz pruebas en retazos antes de comenzar tus primeros proyectos.
  • Limpia y engrasa tu máquina si es necesario, especialmente si es heredada.
  • No temas equivocarte: cada error es una lección.

«Ahora llegó el momento de tomar una decisión que puede cambiar tu vida…¡HazloTu!

No te detengas ahora…

¡Déjame tus opiniones en los comentarios y si necesitas alguna ayuda, consejo o material

En MI TIENDA puedes encontrar accesorios para máquinas de coser y costura!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *