¿Bricolaje o diy?

Bricolaje, es otro término acuñado para referirnos a trabajos hechos con nuestras manos, para crear, reparar o mejorar objetos sin la intervención de personas especializadas en determinadas labores, por lo general domésticas. Fabricar muebles, hacer reparaciones en casa, personalizar objetos decorativos, forman parte de la amplia variedad de tareas que pueden realizarse a través de esta práctica que fomenta la autosuficiencia, la creatividad y las habilidades manuales.

El no tener que acudir a otras personas, el ahorrar dinero, la satisfacción al completar algo con las propias manos, genera una sensación de empoderamiento y para algunos se convierte en una forma de expresión creativa y personalización de su entorno. Por otro lado, la mayor facilidad para acceder a herramientas de última tecnología, materiales novedosos, la aparición de blogs especializados, plataformas con miles de tutoriales como You Tube y Pinterest son fuente de inspiración para que el bricolaje haya ganado popularidad.

De igual forma, el uso del término bricolaje depende mucho del contexto, objetivos y quien lo use.  De esta forma, podremos encontrarnos que en algunas partes pueden llamar bricolaje a determinada actividad y en otra la pueden llamar DIY (DO IT YOUR SELF), término inglés que significa “HAZLO TU MISMO”.

Orígenes del bricolaje

Aunque el término bricolaje no es nuevo, bien es cierto que tampoco es muy antiguo.  El hombre comenzó a hacer manualidades y a fabricar cosas con sus manos por necesidad, incluso para sobrevivir. La fabricación de armas, herramientas, vestidos, refugios, debían garantizar su supervivencia.

El término “bricolaje” comenzó a ser usado con frecuencia en Francia a mediados del siglo XX; sin embargo, el crecimiento acelerado de la industria durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX, ya habían dejado huellas en buena parte de la población, al inundarse los mercados de una masiva producción de artículos manufacturados. Muchos consideraron el bricolaje o el hacer sus propias cosas como una especie de escape de la creciente tecnología y avance industrial.

Posteriormente, eventos como la recesión económica, las guerras mundiales y la escasez de recursos generaron muchas necesidades en los hogares de muchos países, especialmente en Europa. Las personas tenían que reparar, reutilizar o hacer sus propios objetos. Mas tarde, actividades, como la carpintería, la jardinería, las reparaciones eléctricas pasaron a ser actividades populares en los hogares. Hacia los años 60, más que una simple actividad manual, el bricolaje se convirtió para muchos en una filosofía de vida.  Hoy en día es casi un estilo de vida, una forma de entretenimiento y expresión de resistencia contra el consumismo, incluso una actividad económica lucrativa para otros.

¿Es lo mismo bricolaje que DIY?

Los términos «bricolaje» y «DIY», aunque aparentemente sinónimos, tienen algunas diferencias. Veamos a continuación sus similitudes y diferencias.

  1. Ambos se enfocan en la autosuficiencia, en hacer cosas manuales de manera personal, hecho a mano, sin recurrir a otros.
  2. La creatividad y el imponer el estilo personal en cada proyecto son características esenciales en ambos.
  3. Cuando se realizan labores de manera correcta, con materiales y herramientas adecuadas, los ahorros en costo pueden ser importantes, siendo otro aspecto común del bricolaje y el DIY.
  4. La reutilización de materiales o la recuperación de objetos aportan tanto en el bricolaje como el DIY en la reducción del desperdicio y la sostenibilidad.
  5. El término “bricolaje” tiene origen francés, con una connotación histórica basada la reutilización de recursos disponibles y la creación manual, mientras que “DIY” es un término inglés (DO IT YOUR SELF) que significa “HAZLO TU MISMO”.
  6. Hay profundas relaciones de ambos términos con aspectos culturales; mientras que el bricolaje está más arraigado en la cultura del hogar, el término DIY estás más asociado con movimientos mas modernos y juveniles, como la moda y objetos más contemporáneos. Por un lado, el bricolaje se dirige más a proyectos prácticos o de arte, mientras que el DIY puede incluir un abanico mas amplio, incluso la tecnología y otros aspectos sociales como la nutrición y la ecología
  7. Ambos términos han sido impulsados fuertemente en esta era digital por las plataformas donde se comparten videos, tutoriales, proyectos, además de la amplia difusión en las redes sociales.

En general, y como conclusión, la creatividad, el crear con las propias manos, la autosuficiencia, son características que comparten tanto el bricolaje como el DIY, por encima de diferencias culturales o históricas, ambos constituyen una inspiración a las personas a ser protagonistas de lo hecho a mano.

Desarrollar nuevas habilidades, satisfacción personal, ahorro económico, reciclaje, incluso como terapia mental o una nueva actividad económica, son parte de los innumerables beneficios para quienes se inician en esta práctica.

Bricolaje Portamacetas de hierro hecho a mano
Portamacetas de hierro hecho a mano

Reparar un mueble viejo, construir una estantería o diseñar una decoración única, son prácticas que inspiran un sentido de creatividad y de satisfacción personal que va más allá del producto final.

Así que, si tienes ideas o proyectos acumulados en mente, ¿por qué no intentarlo?  No importa como lo llames, bricolaje o DIY, hay que dar el primer paso y disfrutar del proceso. Al fin y al cabo, no se trata solo de lo que creas, sino también de lo que aprendes y experimentas en el camino.

En MI TIENDA puedes encontrar artículos hechos a mano, que tu tambien puedes hacer!

No te detengas ahora…

¡Déjame tus opiniones en los comentarios y si necesitas alguna ayuda, consejo o material

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *